¡Hola! Soy parte del equipo de Dafer Solutions, un centro de apoyo al emprendedor hispano. Nos especializamos en ayudarte con la contabilidad de tu negocio, la gestión de nómina, el registro de empresas en EE.UU. y, por supuesto, la preparación de tus taxes.
Hoy quiero contarte todo sobre el famoso Tax Free en Estados Unidos, un tema que parece sencillo pero que tiene trucos, excepciones y grandes oportunidades para quienes saben aprovecharlo. Y como yo misma lo he vivido en carne propia, te voy a contar cada detalle desde la experiencia real, sin vueltas ni lenguaje técnico innecesario.
¿Qué es el Tax Free en Estados Unidos y cómo funciona realmente?
Cuando hablamos de «Tax Free», nos referimos al sistema que permite a los no residentes solicitar la devolución de los impuestos pagados en sus compras durante una visita a Estados Unidos.
A diferencia de Europa, donde existe un sistema centralizado de devolución del IVA para turistas, en EE.UU. esto no aplica a nivel nacional. En realidad, solo algunos estados ofrecen este beneficio, y cada uno tiene sus propias reglas.
El impuesto que se devuelve no es el «IVA» como en Europa, sino el Sales Tax, que varía por estado e incluso por ciudad.
Diferencias entre el Tax Free en EE.UU. y Europa: lo que nadie te cuenta
Durante mis viajes, pude comprobar que el sistema europeo está mucho más organizado. Países como España, Francia o Italia tienen un procedimiento casi universal: haces tus compras, presentas tu pasaporte, y te entregan un formulario para completar.
Por ejemplo:
«La devolución del IVA ronda entre el 16% y el 25% dependiendo del país. En Alemania, el mínimo de compra es de 25 euros, en Italia 154 euros, y en Francia 175 euros.»
En Europa, también puedes juntar tickets del mismo comercio durante un mes para alcanzar el mínimo y luego solicitar el formulario.
En cambio, en EE.UU., no todos los estados devuelven impuestos a turistas, y la mayoría de tiendas no están obligadas a ofrecer este beneficio. Pero cuando lo hacen, ¡vale la pena!
Estados donde sí puedes pedir devolución de impuestos: Texas y Luisiana
Esta es la clave del Tax Free en Estados Unidos: solo Texas y Luisiana tienen programas oficiales para turistas que permiten solicitar la devolución del sales tax.
🛍 Texas
- Puedes pedir devolución de compras hechas en cualquier comercio participante.
- Existen centros de Tax Refund en los aeropuertos y también en ciudades principales.
- Necesitas: pasaporte, boletos de viaje, los recibos de compra originales, y a veces los productos físicos.
🛍 Luisiana
- Tiene un sistema similar al de Texas.
- Algunos comercios afiliados hacen la devolución directamente, o te dan el formulario para hacerlo luego.
💡 Y si estás en Nueva York, hay excepciones curiosas:
«En algunos comercios, si presentás tu pasaporte al momento de la compra, te pueden excluir del impuesto estatal en la misma factura.»
Eso sí, este beneficio no está garantizado ni es uniforme. Por eso es fundamental preguntar en caja o buscar el cartel de «Tax Free Shopping».
Paso a paso para pedir el tax refund en EE.UU. como turista
Este proceso lo viví personalmente y te lo cuento paso a paso para que no falles:
- Hacé tus compras en comercios participantes. Asegurate que ofrezcan tax refund.
- Juntá los tickets del mismo comercio durante el mismo mes si necesitás alcanzar un mínimo.
- Llevá siempre tu pasaporte. Algunas tiendas lo exigen para emitir el formulario.
- Pedí el formulario de devolución al comercio. Algunas lo imprimen, otras lo envían por email (por ejemplo, Global Blue).
- Completá el formulario con tu info personal y forma de reembolso (tarjeta o efectivo).
- Conservá los tickets y formularios en un sobre.
- En el aeropuerto, antes del check-in, dirigite a la ventanilla de aduana para sellar los formularios.
- Entregá el sobre en el buzón especial que suele estar junto a esa ventanilla.
Qué puedes comprar y qué no aplica para tax free
Mucho ojo: no todo lo que compres aplica para devolución de impuestos. Según mi experiencia:
🟢 Sí aplica:
- Ropa
- Accesorios
- Tecnología (celulares, auriculares, etc.)
- Carteras, mochilas, zapatos
🔴 No aplica:
- Alquiler de autos
- Hoteles
- Entradas a espectáculos
- Productos que consumas en el país
«Tiene que ser un bien que nosotros nos llevemos fuera del país y lo vayamos a utilizar por un periodo largo.»
Documentación necesaria y tips para no fallar en el intento
Te lo digo por experiencia: no te olvides el pasaporte. Si vas a gastar una suma importante, llevá todos tus documentos.
✔ Pasaporte
✔ Boletos de avión
✔ Todos los tickets originales
✔ Formulario del comercio
✔ Producto (por si te lo piden en aduana)
«En Alemania no me lo pidieron, pero en Francia sí tuve que mostrar los productos. Me salvé porque era mi primera vez y el oficial me perdonó. Pero aprendí que no hay que despachar nada hasta pasar por aduana.»
También llegá con tiempo al aeropuerto. Hay veces que la fila en aduanas para sellar puede ser larga.
Aplicaciones y plataformas como Global Blue: ¿valen la pena?
Global Blue es uno de los operadores más conocidos para gestionar devoluciones. Podés hacerlo de dos formas:
- Con formulario físico
- O desde su app, generando un usuario y asociando tu tarjeta
«Yo seleccioné devolución por tarjeta en la app, puse mi número y a las 3 semanas exactas recibí el dinero. Incluso me avisaron por SMS que había sido devuelto.»
Las apps ayudan, pero no son obligatorias. Con el formulario físico, también podés lograr la devolución sin problema.
Errores comunes al pedir la devolución del IVA (y cómo evitarlos)
❌ No pedir el formulario en el momento
❌ No llevar pasaporte
❌ Despachar los productos antes del sellado
❌ Superar el límite de tiempo (3 meses en muchos casos)
❌ Usar el pasaporte del país equivocado si tenés doble nacionalidad
«Si sos argentino con pasaporte italiano, ¡usá el argentino para que te puedan emitir el certificado!»
¿Cuánto tarda en llegar el dinero y cómo lo recibes?
Hay dos formas de devolución:
- 💳 Tarjeta de crédito: demora 2 a 4 semanas
- 💵 Efectivo: inmediata en algunos aeropuertos, pero con comisión
«Si querés el efectivo, cada país se queda con un porcentaje por el servicio. Yo prefiero tarjeta: me lo devolvieron exacto, en dólares, como un saldo a favor.»
Bonus: Zonas libres de impuestos dentro de aeropuertos y cómo aprovecharlas
Hay tiendas de lujo dentro de los aeropuertos donde directamente no te cobran impuestos.
«En el aeropuerto de París compré en Gucci y el precio ya venía sin IVA. No tuve que hacer nada. Comprás, pagás, y listo.»
Esto aplica en zonas duty free, y es ideal si vas con poco tiempo o no querés hacer el trámite completo.
Por qué pedir el tax refund puede cambiar tu experiencia de compras
Pedir el tax refund es más que un trámite: es una forma de recuperar parte de tu inversión al viajar, especialmente si comprás ropa, tecnología o productos de valor.
Como turista, tenés derecho a que te devuelvan el impuesto que paga un residente. Y si lo hacés bien, ese dinero vuelve a tu tarjeta (o tu bolsillo) sin complicaciones.
Desde Dafer Solutions, te animamos a que aproveches este beneficio cada vez que viajes. Y si sos emprendedor hispano en Estados Unidos, recordá que te ayudamos con:
👉 La contabilidad de tu negocio
👉 Gestión de nómina
👉 Registro legal de tu empresa
👉 Preparación profesional de impuestos
💼 Somos tu equipo de confianza.
📲 Consultanos y dejá que nos encarguemos de todo lo difícil, mientras vos seguís creciendo.