Muchos latinos en New Jersey arrancan sus negocios con toda la energía, el talento y el sacrificio del mundo 💪. Pero, a la hora de manejar números, impuestos y registros contables… empiezan los problemas.

La realidad es que no llevar bien la contabilidad puede costarte contratos, dinero y hasta la continuidad de tu negocio. Aquí te contamos los 7 errores más comunes que cometen los emprendedores latinos y, lo más importante, cómo evitarlos.


❌ 1. Mezclar finanzas personales con las del negocio

Abrir una cuenta bancaria a nombre de tu empresa no es un lujo, es una necesidad.
Si usas tu cuenta personal para pagar gastos del negocio, no solo complicas la contabilidad, también te expones legalmente.

Evítalo así: abre una cuenta de cheques empresarial y maneja todo de forma separada.


❌ 2. No registrar cada gasto e ingreso

Muchos dueños de restaurantes, construction o tiendas pequeñas confían en la memoria o en libretas sueltas 📒.
El problema: a fin de año no saben cuánto ganaron realmente ni qué pueden deducir.

Evítalo así: usa software contable sencillo (como QuickBooks) o apóyate en un contador.


❌ 3. No guardar recibos ni comprobantes

El IRS y el estado de New Jersey pueden auditarte en cualquier momento. Si no tienes cómo comprobar tus gastos, perderás deducciones y pagarás más impuestos.

Evítalo así: digitaliza tus facturas, recibos y contratos. Hoy existen apps que lo hacen en segundos.


❌ 4. Olvidar reportar impuestos a tiempo

Un error muy común es esperar al último minuto para presentar reportes o pagos. Las multas por atraso son costosas y afectan tu historial fiscal.

Evítalo así: pon recordatorios y agenda citas con tu preparador de impuestos durante el año, no solo en temporada de taxes.


❌ 5. No planear el pago de payroll

Los emprendedores latinos que tienen empleados suelen pagar “como salga” o en efectivo, lo que puede traer sanciones graves.

Evítalo así: registra a tus empleados correctamente, cumple con retenciones y busca apoyo con expertos en payroll.


❌ 6. Desconocer las deducciones disponibles

Muchos negocios pagan de más al IRS porque no saben que pueden deducir: uniformes, seguros, gasolina, parte de la renta de oficina, etc.

Evítalo así: mantente informado de nuevas leyes y trabaja con un asesor que te ayude a identificar cada deducción.


❌ 7. No tener un presupuesto claro

Sin un plan financiero, es imposible crecer. Muchos negocios sobreviven al día sin saber si realmente son rentables.

Evítalo así: crea un presupuesto mensual que incluya ingresos esperados, gastos fijos y ahorros para impuestos.


✅ La contabilidad es tu aliada, no tu enemiga

Llevar tus finanzas en orden te da tranquilidad, te abre puertas a préstamos y te protege frente al IRS.

👉 En Dafer Solutions te ayudamos a organizar tu contabilidad, registrar tu negocio y planificar impuestos de manera profesional.

📲 Agenda tu cita hoy y evita los errores que pueden costarte tu emprendimiento.5..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *